“Durante
mi participación en el International Summer School 2022 tuve la
oportunidad de participar en el proyecto titulado: Optimization of the stunning process for increasing fish welfare and
improving fish quality. El proyecto fue realizado en el Laboratorio de
Nutrición de la Faculty of Fisheries and
Protection of Waters (FFPW) en České Budějovice, bajo la supervisión de Hui
Jia (en la foto con Ricardo).
El objetivo principal de este proyecto fue evaluar los efectos de la
aplicación de diferentes métodos de aturdimiento en carpa común (Cyprinus
carpio), sobre el estrés pre-mortem
y la influencia que éste podía tener sobre la calidad del filete. Para lograr
este objetivo monitorizamos diferentes parámetros como la concentración de
lactato, glucógeno y ATP muscular, la velocidad de instauración del rigor mortis, la capacidad de retención
de agua o el color del filete.

Uno de
los retos de este proyecto fue la toma de muestras. Al producirse la mayoría de
cambios en las primeras horas post-mortem,
tuvimos que realizar muestreos durante las primeras 72 h, a intervalos primero
de 6 h y posteriormente de 12 h. Como resultado, los primeros días de
experimento se desarrollaron en largas jornadas de trabajo, empezando muy
pronto por la mañana y acabando tarde por la noche. La ciencia no siempre es
fácil… No obstante, una vez realizada toda la toma de muestras, el llevar a
cabo los análisis químicos en sí, fue un proceso mucho más relajado. Uno de los
puntos que más valoro de la participación en el proyecto es sin duda la
experiencia y autonomía que adquirí en la puesta en práctica de técnicas de
cromatografía líquida (HPLC). A pesar de que durante mis estudios había podido
ponerlas en práctica, durante esta estancia pude adquirir un conocimiento y una
experiencia mucho más profundos y la capacidad de desarrollar la técnica de
manera completamente autónoma de aquí en adelante.
Al
finalizar el proyecto, todos los participantes tuvimos la oportunidad de
presentar nuestros trabajos frente al resto de investigadores, así como a
miembros de la comunidad universitaria.
No obstante,
la estancia no solo se limitó en participar en un proyecto de investigación. Durante
la Summer School pudimos disfrutar de
diferentes charlas sobre diversos temas de acuicultura, así como visitas y
excursiones tanto culturales como centradas en conocer cómo se desarrolla la
acuicultura checa. Además, durante los fines de semana, pude disfrutar de mi
tiempo libre junto al resto de investigadores, el cual invertimos en hacer
excursiones (en la foto, en el Castillo de Hluboká), visitar la capital del país, o por supuesto, disfrutar de la
gastronomía y cerveza locales.

En
resumen, considero que ha sido una experiencia increíble, tanto a nivel
académico como personal y recomiendo a cualquier persona que tenga la
oportunidad de participar que no se lo piense dos veces. Por todo ello, solo
tengo palabras de agradecimiento para todos los implicados en esta experiencia.
Especialmente dar las gracias a mi supervisora Hui Jia, así como a la
Universidad de Bohemia del Sur por la oportunidad de disfrutar de esta
increíble experiencia”.