lunes, 17 de noviembre de 2025

Necropsia de una mantelina

 

El pasado 21 de octubre, se recibió aviso del varamiento de una mantelina de la especie Gymnura altavela en la zona de la desembocadura del Barranco de Carraixet. El animal ya se había visto previamente en otro punto, en malas condiciones, y rápidamente se desplazó hasta allí personal del Oceanogràfic y la Universitat de València. Sin embargo, el animal acabó muriendo.

Así, el animal fue trasladado a las instalaciones de la Universitat de València en Burjassot para realizar la necropsia, en la que participó Yáiza Fernández, miembro de nuestro grupo. La mantelina resultó ser una hembra, por lo que no fue posible obtener muestras de esperma, pero aun así pudieron tomarse datos valiosos acerca de las estructuras reproductoras del ejemplar.

Estos datos se incorporarán a una base de datos junto con otras especies de elasmobranquios, a fin de comprender mejor su reproducción y poder colaborar en la conservación de este grupo tan amenazado en la actualidad.

 

jueves, 6 de noviembre de 2025

Muestreos de tiburones guitarra en Murcia

 

Hace unos días, varios miembros del equipo se desplazaron hasta Cabo de Palos para participar en la campaña de marcaje de pez guitarra común (Rhinobatos rhinobatos) de la iniciativa “GuitarProtect”. Mediante su nuevo proyecto "GUITAR-HERO" financiado por el Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidadeste proyecto de la Universidad de Murcia, busca marcar a ejemplares de esta especie para, mediante un dispositivo acústico, conocer más acerca de su ecología, y en concreto de sus movimientos. Además, estas campañas cuentan con el apoyo logístico del MITECO a través de su encomienda de seguimiento de áreas y especies marinas protegidas que tiene con TRAGSATEC.

En nuestro caso, tuvimos oportunidad de embarcarnos con el equipo encargado de los marcajes durante dos jornadas consecutivas. 


De esta manera, pudimos obtener muestras de esperma de los machos capturados durante dichas jornadas, un hecho pionero, ya que nunca se habían observado ni congelado los gametos de esta especie, que se encuentra catalogada por la UICN como en peligro crítico de extinción.

Con las muestras obtenidas, esperamos obtener información sobre motilidad y calidad espermática, y morfología de los espermatozoides (en el vídeo, algunos de ellos). Así, podremos conocer más sobre esta especie y su reproducción para poder ayudar a su conservación. Además, hemos incorporado varias muestras a nuestro criobanco en la Universitat Politècnica de València, donde tenemos almacenados gametos de diversas especies de tiburones y rayas, muchas de ellas en peligro de extinción, para su posible uso futuro. Todo ello forma parte de nuestras actividades previstas en el Proyecto ELASMOREP.


A los colegas de Murcia, muchas gracias por dejarnos acompañaros en estas jornadas de muestreo y enhorabuena por el gran trabajo a todo el equipo.