viernes, 1 de agosto de 2025

Visita de nuestros colegas de la UFRGS (Brasil)

Durante la última semana de agosto hemos recibido la visita de nuestro colega y amigo el Dr. Danilo P. Streit Jr., Coordinador del grupo de investigación AQUAM (Produção e Conservação das Espécies Aquáticas) de la Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS) de Brasil. En esta ocasión, el Dr. Streit ha venido acompañado de dos de sus doctorandos, Eduardo Nicoletti y Jhony Benato.

El martes 29 organizamos un seminario conjunto de los dos grupos de investigación en el que nos mostramos un resumen de las líneas de investigación, proyectos vigentes y experimentación reciente, incluyendo los proyectos financiados por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) en los que desde la UPV tenemos una pequeña colaboración.

Ambos grupos coincidimos en nuestro interés por diversos aspectos relacionados con la reproducción de peces, y especialmente en las áreas de preservación de recursos genéticos mediante criopreservación de material biológico, y en la reproducción de especies de elasmobranquios.


Necropsia de un nuevo ejemplar de Mobula

 

El 28 de julio de 2025 se nos avisó de la captura accidental por un arrastrero de un nuevo ejemplar de Mobula mobular del que se hizo cargo la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana. De nuevo, como parte de las actividades previstas en el proyecto ELASMOREP, Yáiza Fernández Jorreto, doctoranda de nuestro grupo, participó en esta nueva necropsia que se realizó en el Instituto Cavanilles de la Universitat de València.

En esta ocasión se trató de un macho, con lo que además de tomar notas y fotografías para nuestro estudio comparativo de la anatomía reproductiva de elasmobranquios, pudimos obtener muestras de esperma para su posterior congelación (siguiendo el protocolo que publicamos en 2021 en Frontiers in Marine Science como parte de la tesis de Pablo García Salinas) y almacenamiento en nuestro criobanco. Dicho criobanco tiene por objetivo conservar muestras biológicas de diferentes especies de elasmobranquios para futuros estudios y para asegurar la conservación de material genético de las mismas de cara a un futuro de conservación incierto para algunas de ellas.